La Olimpiada Filosófica Internacional (IPO, en su abreviatura inglesa) es un certamen organizado por la Federación Internacional de Sociedades de Filosofía (FISP), y auspiciado por la UNESCO. En este apartado te explicamos un poco cómo se gestó la IPO, y cuándo empezó a participar España en la misma. Si quieres ampliar esta información, puedes consultar la sección correspondiente en la web de la IPO (en inglés).
Un poco de historia
La primera Olimpiada se celebró en 1993, y participaron tres países: Bulgaria, Rumanía y Turquía. En la tercera edición se creó ya un comité organizador, integrado por los países mencionados a los que se unión Alemania y Polonia. Estos cinco países son considerados los miembros fundadores de la IPO, y establecieron sus bases fundamentales. Poco a poco se fueron añadiendo más delegaciones, hasta llegar a las cifras actuales de participación, superando los 40 países que anualmente envían a la IPO a sus mejores alumnos como expresión del talento filosófico que atesoran los estudiantes de bachillerato de todo el mundo. La IPO no sólo ha crecido en participantes sino también en actividades: durante los cuatro días que dura, se organizan charlas, talleres, conferencias, en los que la filosofía se convierte, al menos durante unos días, en el nexo de unión de más de 150 personas, entre estudiantes y profesores.
España en la IPO
La participación española en la IPO no cuenta aún con una larga tradición. La cronología es la siguiente: en diciembre de 2011, los organizadores de la IPO contactan con el Instituto de Filosofía del CSIC, pidiéndole su colaboración para coordinar la selección de estudiantes españoles para la IPO. Desde el CSIC se contactó con las autoridades educativas autonómicas, tratando de hacer llegar la convocatoria. Tan solo unos meses después, se logró la primera participación española en la IPO, y desde entonces estamos trabajando en motivar y fortalecer la participación. De manera que en la XX IPO, celebrada en Oslo en mayo de 2012, fue la primera vez que estudiantes españoles pudieron compartir la experiencia con sus compañeros del resto del mundo. Puedes ver la lista completa de participantes en la sección Documentación y materiales de esta misma web. Los organizadores y responsables implicados directamente en el desarrollo de la IPO en España son los siguientes:
- Concha Roldán (Directora del Instituto de Filosofía -CCHS-CSIC)
- Roberto R. Aramayo (Departamento de Filosofía Teorética -CCHS-CSIC)
- Ricardo Gutiérrez Aguilar (Investigador Científico-Technische Universität Berlin)
Mail de contacto: gutierrezaguilar.ricardo@gmail.com